Zenón Pereyra , El rastro de la masonería en Santa Fe

Pueblos Notables

Zenón Pereyra         

EL RASTRO DE LA MASONERÍA EN SANTA FE

A simple vista nada hace pensar que este pueblo tranquilo de la pampa santafesina es uno de los lugares donde la masonería del siglo pasado dejó un legado.

Sin embargo, el ojo entrenado encontrará pistas en Zenón Pereyra de una rica historia de las logias secretas y de la vida de un hombre que supo ser un prócer en su pueblo y también en Rosario.

Zenón Pereyra está ubicado en el departamento Castellanos, sobre la ruta provincial N° 20 y a solo 12 kilómetros de la ruta nacional 19, que une la ciudad de Córdoba con la de Santa Fe. ¿Más datos para llegar? Desde Rafaela solo hay que recorrer 75 kilómetros de amable paisaje, 200 desde Rosario y 25 desde San Francisco, Córdoba.

Según el último censo nacional del año 2010 y tal como lo señala la página oficial del pueblo (www.zenonpereyra.gob.ar) esta localidad está habitada por 1835 personas dentro de una superficie de 244 kilómetros cuadrados.

Pereyra fue un reconocido masón que supo alcanzar el grado más alto dentro de la logia masónica: el 33. “Los investigadores entienden que es esta la causa de las 33 calles del trazado original del pueblo. Además, aún hoy pueden observarse en el pueblo un importante conjunto de casonas con simbología masónica”, dice la información oficial.

Para recorrer

¿Cuál es la particularidad de la apacible comarca? Los rastros masones.

“Nosotros estuvimos ajenos a este tema por más de 120 años -dijo a el diario El Litoral Adriana Gieco, coordinadora del museo de la comuna en 2019 y estudiosa de los enigmas de su pueblo-. Convivimos con esto y nunca nos enteramos. Para la gente fue una sorpresa. Este hallazgo es fruto de una revisión histórica que hicimos. Pudimos determinar, a partir de la ayuda de actuales masones de la logia de Santa Fe, el sentido de la simbología. Entonces podemos destacar tres pilares fundamentales: por un lado, los símbolos en las casas, por otro quién hizo construir la vivienda y finalmente qué rol sociopolítico y económico desarrollaba esa persona en la sociedad y la formación del pueblo.

Para los recién llegados al pueblo hay carteles que señalan las improntas masónicas y algunos vecinos que con gusto los llevarán a recorrer el pueblo.

 

Información:

 

Habitantes: 1835

937 varones

898 mujeres

Superficie: 244 km2

Densidad poblacional: 7,52 hab/km2

Altitud: 107 msm

Código Postal: S2409

Prefijo telefónico: 03564

Fundación: 05/12/1891

Patrono: Santa Justina