Del sábado 5 al domingo 20 de julio con entrada libre y gratuita o a precios muy accesibles, la programación de vacaciones contempla funciones de circo, teatro, humor, cine, música y espectáculos al aire libre, en centros culturales, teatros, museos, escuelas, el cine Lumière, el teatro La Comedia, el Tríptico de la Infancia, los Distritos y las plazas de la ciudad.
En el Complejo Astronómico Municipal
En el Complejo Astronómico Municipal (Parque Urquiza) se desarrollará “Experimental. Museo de Ciencias en Movimiento”. La actividad se presenta como “una invitación a recorrer los distintos territorios de las ciencias en cinco módulos temáticos”.
Días y horarios del museo: martes a viernes, de 13 a 18; y sábados, domingos y feriados, de 10 a 18. Para conocer la programación completa, podes ingresar a la web del CAM.
La obra Pintando a Berni, en el teatro La Comedia
En estas vacaciones de invierno, subirá al escenario del teatro La Comedia (Mitre y cortada Ricardone) la undécima producción de La Comedia Norberto Campos, Pintando a Berni. La obra para las infancias con dramaturgia de Florencia Cresto y dirección de e Nicolás Cerfarelli se presentará de miércoles a domingo, a las 17, con entrada gratuita.
Funciones en el Cine Lumière
Durante las vacaciones de invierno, el Cine Lumière (Vélez Sarsfield 1027) proyectará películas de animación para todos los públicos y dobladas al español, con entrada gratuita.
Las plazas también serán escenario para compartir tardes de juegos, kermes y espectáculos. 17 plazas de la ciudad serán el punto de encuentro para compartir entre familia y amigos de estos espacios recientemente renovados. Todas las propuestas inician a las 14 y son con entrada gratuita.
Para conocer la programación completa, podes ingresar a la web del Centro Cultural Cine Lumière.
Museo Estevez
Domingo 6, a las 15: Teatro para bebés
Domingo 13, a las 14: Érase una vez y mentira no fue, con Soledad Galván
Viernes 18 a las 16: Copitas con las historias, para niños desde 8 años. Visita guiada adaptada
Museo de la Memoria
Miércoles 9, a las 15: Ronda mágica: canciones, música y juego libre. Para niños de 1 a 7 años. Un espacio para la exploración sensorial, el vínculo afectivo y el movimiento libre, en un entorno cuidado
Jueves 10, a las 15: Kamishibai, teatro de papel. Taller de narración visual, con títeres y música en vivo para niños de 6 a 11 años. Una invitación a contar y crear historias desde la técnica tradicional japonesa
Viernes 11, a las 15: Terciopelas, cuentos, objetos y títeres. Para niños de 9 a 12 años. Taller para explorar la creatividad.
Miércoles 16, a las 15: Ronda mágica: canciones, música y juego libre. Para niños y niñas de 1 a 7 años
Jueves 17, a las 15: Terciopelas: cuentos, objetos y títeres. Para niños de 9 a 12 años. Taller para explorar la creatividad
Viernes 18, a las 15: Esterlicia y compañía. Un espectáculo poético y festivo para todo público
Sábado 19, a las 20: Al matadero, con Manuel Baella
Recorridos mediados de miércoles a domingos, a las 12
Museo Castagnino
Sábado 5, a las 14: Arte y movimiento. Danzas y taller de plastilina
Jueves 10 y viernes 11, a las 15: Taller Entre chapitas y ribetes. Collage y confección de accesorios inspirados en el universo de Antonio Berni
Miércoles 16, a las 17: Taller de escritura El Cuaderno Azul. Juegos de improvisación literaria con Romina Tamburello. Para jóvenes y adultos
Jueves 17, a las 15: Taller Entre chapitas y ribetes. Collage y confección de accesorios con materiales reutilizados inspirados en dos personajes entrañables del universo de Antonio Berni, Juanito y Ramona
Recorridos participativos para todo público: de miércoles a viernes a las 17 y fines de semana y feriados a las 11, 16 y 17.
Museo Macro
Domingo 6, domingo 13 y domingo 20, a las 15: Versiones domingueras. Recorrido por la muestra La Manifestación y espacio para realizar versiones de obras de la colección
Miércoles 9, viernes 11 y sábado 12, a las 15: Barajando Versiones. Dispositivo lúdico con consignas, preguntas e instrucciones para abrir diálogos en torno a la exposición La Manifestación
Jueves 10,. las 15: Ensamblar nuestro universo. Taller de collage, con recorrido por “La Manifestación” y posterior producción de un collage colectivo a gran escala. Inscripción previa y cupos limitados
Sábado 12, a las 15: Il Cuoco por Cía Circo Guerapa. Sector Explanada
Miércoles 16, jueves 17, viernes 18 y sábado 19, a las 15: Barajando Versiones. Dispositivo lúdico con consignas, preguntas e instrucciones para abrir diálogos en torno a la exposición La Manifestación
Miércoles 16, a las 15: Tentempié. Circo y acrobacias
Jueves 17, a las 15: Ensamblar nuestro universo. Taller de collage, con recorrido por La Manifestación. Inscripción previa y cupos limitados
Museo de la Ciudad
Jueves 10 y domingo 13, a las 16: Parque Explorado. Tras las huellas del Segundo Centenario
Viernes 11, a las 16: Taller de intervención de objetos. Una propuesta para chicos y grandes
Sábado 12 y sábado 19, a las 16: Taller Postales de mi ciudad, con Maite Acosta
Jueves 17, a las 16: Parque Explorado. Tras las huellas del Segundo Centenario
Viernes 18, a las 16: Taller de intervención de objetos. Una propuesta para chicos y grandes
Invernadero: de martes a domingos, de 10 a 18.
Salas del museo: de martes a domingos y feriados, 10 a 18.
Recorridos mediados: miércoles, viernes y domingos, 16.
Casa Vanzo Wernicke
Viernes 11 de julio, de 19 a 22: Inauguración Open Studio Cápsula Tecno Textil
Sábado 12 de julio, de 11 a 14; miércoles 16, jueves 17 y viernes 18 de julio, de 16 a 19: visitas al Open Studio.
Para conocer la programación completa, podés ingresar a la web de la Municipalidad de Rosario (rosario.gob.ar)