UN GATO EN LA CIUDAD

28 de agosto de 2024

Félix Francisco Nebbia Corbacho, más conocido como Litto, nació el 21 de julio de 1948 en Rosario. Hijo de padres músicos, de chico y en su ciudad natal integró a los 15 años y como cantante el grupo Los Gatos Salvajes, una de las primeras bandas argentinas de rock en español.

Así, integrando el grupo, Litto partió a Buenos Aires donde participó del programa Escala Musical junto con el músico Ciro Fogliatta. Asiduo visitante del popular bar La Cueva, Nebbia quedó tan fascinado con ese nuevo mundo musical, que de a poco fue logrando incorporar a sus amigos músicos para tocar en ese altar del rock hasta formar el grupo Los Gatos.

Por entonces La Cueva se convertiría en el centro de encuentro del pequeño grupo de rockeros locales y del interior que pululaban por Buenos Aires y el interior y, una vez finalizada la actuación, se trasladaban a otros bares y plazas para seguir tocando hasta el amanecer.

Uno de esos bares era la pizzería La Perla del Once, donde Nebbia compuso junto con José Alberto Iglesias «Tanguito» (otro músico de la época) el tema La Balsa, canción que pronto se convirtió en un hit, un himno, que con el tiempo se transformó en uno de los temas fundacionales del rock argentino en español.

En 1988, con casi 40 discos editados, una prolífera carrera musical, premios nacionales e internacionales y una trayectoria consolidada, Litto decidió embarcarse en un nuevo emprendimiento y creó el sello Melopea.

En un reportaje a raíz de los 50 años del primer disco de Los Gatos Salvajes, en 2015, Nebbia contaba así su comienzo como Litto:

“Soy Litto desde los tres años. Fue un invento de mi vieja, porque me llamo Félix y fue quedando Litto como un diminutivo. Cuando era chico tenía muy marcado el tema de la cosa tana y cuando anotaba mi nombre en algún disquito ponía Litto. Visualmente me convencía de que hubiera dos T y dos B en el apellido. Hoy, cuando pienso en el pibe que fui, soy consciente de que hubo para mí un destino de privilegio, pero que a la vez no fue algo que sencillamente vino hacia mí, sino que luché mucho para lograrlo”.

En Buenos Aires participó en el popular programa televisivo Escala Musical, mientras vivía casi en comunidad con su amigo Fogliatta y otros músicos en una pensión del popular barrio de Once: el Hostal Santa Rosa.

Admiraba al grupo Los Iracundos, a quienes conoció en 1964 cuando estando de gira se hospedaban en el Hotel Central, luego Hotel Imperio, actualmente local del Sindicato de Administradores de Edificios, situado en Urquiza 1264, entre Mitre y Entre Ríos de la Ciudad de Rosario, Santa Fe.

Lo demás -su éxito, fama, vigencia y amplitud rítmica y de géneros-, se sabe, ya es historia viva del Rock Nacional, como La Balsa, su tema más famoso y, quizá más cantado de la historia de la música vernácula.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *