Sabores conectados: De Santa Fe a Oporto

30 de agosto de 2024

Por Omar Romano Sforza, desde Oporto

En el corazón de Santa Fe de la Vera Cruz, Argentina, conocí El Quincho de Chiquito, un restaurante tradicional que conquistó mi paladar con su exquisita parrilla de pescados de río. Originalmente ubicado en la Vuelta del Pirata, el Quincho fue trasladado a la ciudad de Santa Fe tras la devastadora inundación del Paraná en 1983.

Fundado por Chiquito Uleriche (1937-2011), el Quincho ofrece una variedad de platos que me deleitaron tanto a mí como a otros santafesinos y visitantes de todo el mundo. Según dicen, el surubí, el dorado y el pacú de criadero son los favoritos, aunque la boga uruguaya es considerada la joya de la casa. Me agrada mucho el liso, ese pequeño vaso de cerveza fría para acompañar.

El restaurante no solo es conocido por su comida, sino también por las personalidades que han pasado por allí. Famosos como Alain Delon, Diego Maradona, Carlos Menem, Susana Giménez, Horacio Guarany, Ramón «Palito» Ortega, Julio César Vázquez, «Locomotora» Castro, Jorge Rojas, Carlos Reutemann y Carlos Monzón, entre otros, han sido fotografiados junto a Chiquito en su establecimiento. El Quincho inició su andadura en 1965 en la Vuelta del Pirata, a 25 kilómetros de la ciudad, y tras la inundación de 1983, se reubicó a la costanera santafesina, a orillas de la Laguna Setúbal, donde continúa operando hoy.

Cruzando el Atlántico, en la encantadora ciudad de Oporto, Portugal, la gastronomía también ocupa un lugar especial. Conocida por su vino de Oporto, la ciudad ofrece una variedad de sabores que reflejan su rica historia y cultura. Platos tradicionales como la francesinha o el bacalao a la brasa son esenciales para cualquier visitante. La frescura del Atlántico se saborea en cada plato, destacando los mariscos y pescados locales.

Aunque separadas por un océano, las cocinas de Santa Fe y Oporto comparten una dedicación a ingredientes de alta calidad y técnicas culinarias tradicionales. En El Quincho de Chiquito, la parrilla es crucial para resaltar los sabores naturales de los pescados, mientras que, en Oporto, las hierbas aromáticas y la cocción lenta son fundamentales para exaltar la frescura de los mariscos.

Ambas culturas valoran la comida como una experiencia social. En Santa Fe, las comidas se disfrutan en familia o con amigos, mientras que en Oporto los comensales se reúnen en tascas y restaurantes para largas cenas acompañadas de buen vino y buena compañía.

La conexión entre El Quincho de Chiquito y la gastronomía de Oporto puede parecer sorprendente, pero ambos representan lo mejor de sus culturas culinarias. Ya sea saboreando un asado de pescado de río en Santa Fe o una francesinha en Oporto, la pasión por la comida y la celebración de la tradición son universales. Este viaje gastronómico me invita a apreciar la diversidad y riqueza de los sabores que el mundo ofrece.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *