La Plataforma Lavardén,fue conocida en su momento como Sala Lavardén y actualmente es un centro cultural emblemático de Rosario que desde hace algunos años fue adquirida por el Ministerio de Innovación y Cultura del Gobierno de Santa Fe.
Originalmente,fue construida como sede de la Federación Agraria Argentina en 1920, diseñada por el arquitecto Juan Bautista Durand y transcurrió a lo largo de los años, con diversos usos y nombres,incluyendo un hotel, un espacio para la cultura y un centro cultural integral.
Historia detallada:
El edificio,de estilo afrancesado,cuenta con una cúpula prominente sobre la calle Sarmiento y fue decorado con pinturas murales de Alfredo Guido.
A lo largo del tiempo, el edificio pasó a manos del gobierno provincial y fue utilizado como espacio cultural,incluyendo un teatro.
La Plataforma Lavardén ha sido un espacio clave para la cultura rosarina, albergando presentaciones musicales, obras de teatro y diversas actividades culturales.
En 2008, el edificio fue sometido a una restauración integral, recuperando su valor histórico y cultural, según el Gobierno de Santa Fe.
Actualmente, la Plataforma Lavardén es un centro cultural integral que ofrece una amplia variedad de actividades y talleres