Los 5 pueblos de Santa Fe que tenés que conocer 

26 de marzo de 2025

Son pueblos que podes visitar un fin de semana, con sus casitas congeladas en el tiempo,con historias culinarias, culturales, religiosas y sitios naturales y bien conservados. Son lugares tranquilos, sin semáforos y donde se respira mucha paz.

www.turismoya.ar te presenta las 5 opciones: 

  1. Aaron Castellanos

Ubicado a casi 500 kilómetros de Santa Fe capital, Aaron Castellanos está ubicado a 500 kilómetros de Santa Fe, capital, es una mini localidad en la que viven solamente 400 personas y que tiene 8 cuadras de ancho cortadas por diagonales que desencadenan en la iglesia.

Tiene  una pulpería, una hermosa plaza principal y un pequeño anfiteatro. Su cualidad más destacada es la pastelería, y la economía que mueve a su población está basada en la pesca de pejerrey y carpa, que se industrializan en productos que se exportan a Pakistán, Bolivia e India.

  1. Moises Ville

Moisés Ville es un pueblo santafesino de 2.600 habitantes conocido como la Jerusalén de América. Fue la tierra a la que arribaron judíos inmigrantes que se escapaban de las restricciones del zar Alejandro III en 1889. Esta pequeña localidad es cuna de la historia religiosa, histórica y gastronómica de una cultura que se asentó en el país y atrae a turistas de todo el mundo.

La cultura judía es muy fuerte en Moisés Ville y puede verse en sus sinagogas y en los  festivales y eventos culturales que cada año celebran las tradiciones de la comunidad. 

  1. Colonia Medici

Colonia Medici es el pueblo santafesino que se encuentra a  350 kilómetros de la capital provincial, conserva la historia de los inmigrantes que lo fundaron y sus tradiciones. Su atractivo principal es el Museo Interactivo del Queso, ya que es una de las regiones de mayor productividad láctea en América Latina.El pueblo, además, cuenta con una pulpería que fue la primera edificación del lugar, construida a fines del siglo XIX. 

  1. Fighiera

Fighiera es un pequeño pueblo a 297 kilómetros de la capital de Santa Fe y es conocido también como  el Salto del Pavón, que es una  hermosa caída de agua de 8 metros donde el turista se puede refrescar en el arroyo del mismo nombre.

Este lugar además de por su belleza, se destaca también porque ahí se dio la Batalla de Pavón, en 1861 en la que se enfrentaron el general Justo José de Urquiza y el general Bartolomé Mitre. En sus inmediaciones se puede apreciar el casco histórico y conocer más sobre este suceso.

También tiene actividades deportivas y recreativas como como kayak por la cascada, trekking bordeando el río, paseo en cuatriciclos por las barrancas y un parque aéreo para grandes y chicos. 

  1. Pilar

Esta localidad se encuentra a 430 kilómetros de Santa Fe capital, es un pueblo de 7000 habitantes, rodeado de campos que ofrece a sus visitantes la oportunidad de descansar bajo la sombra.Fue  fundado en 1876 por un empresario alemán, su iglesia es el edificio más icónico del pueblo, ubicado en el centro, frente a la plaza principal y es el orgullo de sus habitantes. Los lugares de tradición religiosa son el atractivo más importante de Pilar.

Estos 5 pueblos escondidos en Santa Fe tienen magia, historia, paisajes, comida y arquitectura, ideales para visitar.