ESPERANZA, UNA COMUNIDAD CON HISTORIA

16 de agosto 2024

16 de agosto 2024

Los inmigrantes del centro de Europa habrán tenido la sorpresa de su vida cuando llegaron a lo que hoy es la ciudad de Esperanza: en 1856 en el centro de la provincia de Santa Fe solo había tierras fértiles como ninguna, silencio y todo por hacerse.

La ciudad -donde hoy viven más de 40.000 personas- fue fundada el 8 de septiembre de 1856 por cerca de 200 familias de agricultores europeos, que obedecieron al llamado del sistema de la subdivisión de la propiedad, esto es, a cada familia que se estableciera en la zona se le otorgaba una concesión de tierra para labrar, a través de un convenio rubricado entre el gobierno de Santa Fe y el colonizador Aarón Castellanos.

La prosperidad de la tierra y la labor de los pioneros quiso que esta comarca fuera riquísima en cultivos y trabajo y con el tiempo fueron llegando más inmigrantes, muchos de ellos parientes de los ya establecidos.

Los mapas dicen que limita al norte y al este con el río Salado, al sur con San Jerónimo Norte, Pujato Norte y Empalme San Carlos, al oeste con Humboldt y Colonia Cavour, y al este con Recreo; queda a 38 kilómetros de la ciudad de Santa Fe, a 197 km de Rosario, a 349 km de Córdoba y a 486 km de la ciudad de Buenos Aires. Se puede llegar atravesando las rutas provinciales 70 y RP.

La historia nos dice que Esperanza fue la primera colonia agrícola organizada de la Argentina merced a un convenio y sus habitantes aseguran que se trata de un asentamiento precursor en el proceso de trascendencia para la vida económica, demográfica y cultural de nuestra nación.

Se trataba de pequeños terratenientes que también tendrían tierra manejable, a diferencia de los estancieros con enormes cantidades de hectáreas a veces sin uso. Esos inmigrantes, fueron los que comenzaron la reconversión de la ganadería y agricultura, con todo lo que significaba en tiempos de arados artesanales y algunas pestes.

Si el turista quiere nutrirse de la historia de la región solo tiene que visitar en Museo de la Colonización, lugares y edificios históricos, instituciones culturales y monumentos.

Pasar un día en Esperanza y recorrer la tranquilidad de sus calles, almorzar algo rico procedente de la cocina local, que fusiona lo gauchesco con lo europeo, es toda una experiencia.

https://esperanzaciudad.online/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *