Cuales son los pueblos argentinos candidatos al premio de la ONU en 2025; Bibury en Inglaterra, el más bello del mundo

Los candidatos argentinos para los premios de la ONU incluyen Maimará (Jujuy), Seclantás (Salta), Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes), Villa Elisa (Entre Ríos), Famatina (La Rioja), San Javier y Yacanto (Córdoba), Saldungaray (Buenos Aires), y Uspallata (Mendoza). 

Pueblos argentinos candidatos para la ONU

  • Maimará (Jujuy): Conocido por el cerro Paleta del Pintor y por estar en la Quebrada de Humahuaca.

  • Seclantás (Salta): Ubicado en los Valles Calchaquíes, es conocido por su artesanía y por ser la cuna del Poncho Salteño.

  • Colonia Carlos Pellegrini (Corrientes): Puerta de entrada a los Esteros del Iberá y un ícono del ecoturismo en Argentina.

  • Villa Elisa (Entre Ríos): Destaca por sus termas, la herencia de sus inmigrantes y un ambiente acogedor.

  • Famatina (La Rioja): Destino con paisajes de alta montaña y el Cañón del Ocre.

  • San Javier y Yacanto (Córdoba): Localidades al pie del cerro Champaquí.

  • Saldungaray (Buenos Aires): Combina historia, paisajes serranos y arquitectura, destacando el portal de su cementerio diseñado por Francisco Salamone.

  • Uspallata (Mendoza): Un pueblo de montaña en los Andes, estratégico por su valor cultural.

Estos pueblos fueron seleccionados por un jurado convocado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación para participar de Best Tourism Villages, iniciativa global liderada por ONU Turismo que busca reconocer a aquellas comunidades ubicadas en entornos rurales, con menos de 15.000 habitantes, que se destacan por preservar y promover sus valores culturales, naturales y su estilo de vida.

Desde su creación en 2021, la Argentina fue distinguida en varias ocasiones por ONU Turismo. Pueblos como Trevelin (Chubut), La Carolina (San Luis), Caviahue-Copahue (Neuquén), Villa Tulumba (Córdoba), Caspalá (Jujuy) y Gaiman (Chubut) ya han sido reconocidos por su compromiso con un modelo de turismo que pone en valor a las comunidades.