CAYASTÁ, DONDE TODO COMENZÓ

2 de septiembre de 2024

Allí, donde el aire pueblerino se cruza con la historia y la cultura, se erige la localidad de Cayastá – Departamento Garay- el lugar donde se fundó la primera ciudad de Santa fe, cuyos restos pueden visitarse.

Sí, es el mismo lugar donde es posible hacer una aventura en kayak, degustar exquisitos platos y escuchar la historia de la fundación de la ciudad capital, que luego fue mudada donde ahora se encuentra.

Los libros de historia dicen que ese solar fue el primer sitio de emplazamiento de la primitiva ciudad de Santa Fe, fundada en 1573 por Juan de Garay, y trasladada hacia su actual ubicación en 1660, en tanto que Colonia de Cayastá fue fundada en 1867 mediante “un contrato de colonización firmado entre el entonces gobernador provincial Nicasio Oroño y el Conde León Bautiste Tessieres Boisbertrand”.

Esta bella comuna se encuentra emplazada a 80 km al norte de la Ciudad Capital y se llega desde el norte y el sur por la Ruta Provincial Nº 1 y desde el oeste por la Ruta Provincial Nº 62.

“Su atractivo turístico no sólo radica en su importancia histórica, por poseer los restos de una de las primeras ciudades urbanizadas de la etapa colonial, sino también por su singular clima pueblerino que permite tranquilidad y bienestar a los visitantes. Además, su ubicación lindante al Río San Javier (afluente del Río Paraná) ofrece la posibilidad de vivir una experiencia única en contacto con la naturaleza”, dice la página de turismo local, que invita al viajero a quedarse.

En cuanto a la antigua ciudad, llamada Santa Fe La Vieja, los restos del caserío -un yacimiento arqueológico en constante estudio- se encuentran resguardados y expuestos en el Parque Arqueológico Ruinas de Santa Fe La Vieja, que recibe a miles de visitantes y turistas durante todo el año.

El parque cuenta con restos de edificios que datan de la época colonial, tales como viviendas, conventos e instituciones de gobierno. “Además, se exponen réplicas de restos humanos de los primeros habitantes de la ciudad, como así también objetos propios de la vida cotidiana de la época”, anuncian las autoridades.

Las Ruinas de Santa Fe La Vieja fueron localizadas en 1949 por el entonces director del Departamento de Estudios Etnográficos de la Provincia, Agustín Zapata Gollán. Desde ese momento, junto a un grupo de colaboradores oriundos de Cayastá, se comenzó con la tarea de descubrimiento y excavación de los restos intactos de uno de los sitios arqueológicos más importantes de nuestro país.

Pero hay más: Cayastá forma parte del Corredor de la Costa o Corredor de la Ruta 1, una innovación donde se desarrollan actividades náuticas y de pesca deportiva a la vera del río San Javier.

Quien visite la zona, gozará además de un entorno de ensueño, marcado por la multiplicidad de islas, humedales, arroyos, laguna y riachos, con la oferta local de paseos en lancha -todos guiados- para una buena y tranquila estadía, además de la pesca o el avistaje de pájaros y fauna propias del litoral.

https://www.santafelavieja.gob.ar

https://cayasta.gob.ar/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *