Bodegones y pulperías de Santa Fe

10 de agosto de 2024

En el interior del país, en los albores del siglo XX, había instituciones sagradas -pero laicas- que los habitantes respetaban casi tanto como a la iglesia, la primera de todas en la lista: las Fuerzas Vivas y los lugares donde todo pasaba.
Las Fuerzas Vivas eran el conjunto de las personalidades sobresalientes de la población, capitaneados por el intendente o jefe comunal y seguido por el cura, el boticario -farmacéutico actual-, el médico, el jefe de policía, gerente del Banco -en las localidades más prósperas- y, si había, el juez de paz: luego seguía la directora del colegio, el jefe de Correos, la partera, el dueño del almacén de Ramos Generales, el estanciero más prestigioso y de allí para abajo un enorme tobogán que terminaba en los vecinos literalmente de a pie.
Por razones que demandarían una larga explicación, estas personas tenían ciertas llaves de la comunidad y decidían vicisitudes de los vecinos, aunque no fueran de su especialidad ni incumbencia, mediaban en discusiones y obraban como autoridad y todo se dirimía siempre en el Almacén de Ramos Generales que tenía la particularidad comúnmente de albergar también un bar con barra de estaño donde el vermut de la tarde era la señal de largada para muchas conversaciones necesarias.
Era algo así como el centro de prensa del pueblo, una sucursal del banco donde se hacían contratos de compraventa de cereales, se acopiaba el grano, se cortaban unos quesitos y todo quedaba comprometido por la palabra.
Otros tiempos, viejos tiempos, tanto, que las veredas de muchos pueblos o ciudades del interior de Santa Fe todavía se puede ver las argollas de hierro al ras del suelo donde se ataban los caballos que, claro, queda justo frente a la puerta de aquellos almacenes.
Afortunadamente aun quedan remanente de aquellas tradiciones en lo que se conoce como bodegones y pulperías, que funcionan como tal y cuyo minucioso relevamiento llevó adelante la Secretaria de Turismo de la provincia de Santa Fe, a través de las redes sociales para que el visitante -especialmente los jóvenes- pueda conocer, visitar y nutrirse de historias que seguramente algún memorioso estará dispuesto a contar.
Esta guía se divide por corredores para darles un orden y que funciona como una guía de turismo y gastronomía que Turismoya.ar les acerca para que guarden en su próxima visita o quieran iniciar un tour por La Santa Fe turística.
https://x.com/marce_aeberhard/status/1807154789270143247/photo/1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *