EL MÚSICO DE TODOS LOS PAÍSES

31 de julio 2024

Leandro Gato Barbieri nació en Rosario el 28 de noviembre de 1932 en la calle Cochabamba al 1300, a pocas cuadras de la Escuela Infancia Desvalida de Rosario, donde comenzó a estudiar el clarinete.

El músico de jazz grabó 35 álbumes entre 1967 y 1982, ganó un premio Grammy en 1973 por la música que compuso para la película Último Tango en París -que lo llevó a la fama mundial- y recibió un premio por su trayectoria musical en los Grammy latinos 2015.

«Yo estudié música acá, en Rosario, cuando era chico y en ninguno de los países en los que estuve, Japón, Rusia, China o Italia encontré una escuela tan divina», dijo en un reportaje que le hizo al diario La Capital de Rosario en septiembre de 2011. “Un maestro te enseñaba clarinete y el otro tuba o trompeta. De allí salieron muchos buenos músicos. Todos venían a Rosario. En ese sentido tengo que decir que Rosario es una cuna de música. Porque el tango es más porteño».

La última vez que vino a su ciudad fue justamente en el mes de septiembre de 2011 invitado por la dirigencia de Newell´s para entregarle una placa recordatoria por haber grabado el himno de ese club para el programa Fútbol para Todos, que se emitía en canal 7.

“La música es como jugar al fútbol. Es como juega Messi, que corre así y de repente está en otro lado. Yo la música la toco, la rompo, la voy pasando por estratosferas y luego lentamente vuelve a su lugar”, dijo el músico en el mismo reportaje.

Si bien la fama mundial le llegó en 1973 por su primer Grammy, el Gato siempre fue un referente de la izquierda y que según dicen los entendidos plasmó por primera vez en su álbum The Third World, una serie de discos que fusiona el folklore y la música popular latinoamericana con la vanguardia del free jazz. Ellos fueron Bolivia, en homenaje a Ernesto Che Guevara y Chapter 3 Viva Emiliano Zapata: “Era una guerrilla musical y tenían que sonar así», explicó.

Durante su época de oro Barbieri contó con leyendas del jazz en las formaciones de sus bandas: Ron Carter, Roy Haynes, Charlie Haden, Lenny White y Lonnie Smith son apenas algunos de los nombres que lo acompañaron.

En una de las últimas entrevistas que concedió, Barbieri plasmó en una frase lo que muchos consideran una verdad incontrastable: “Lo que pasa es que yo no toco jazz, o sea, toco jazz, pero de un modo diferente. Mi música es de todos los países”.

El sobrenombre de Gato se lo pusieron en la década de los 50 por la manera en que llegaba a los clubes nocturnos en Buenos Aires con su saxofón entre una presentación y otra.

Al momento de recibir su premio a la trayectoria musical en los Grammy latinos, catalogaron a su música y su estilo como Rebelde pero Accesible.

Lo cierto es que Barbieri fue un músico consagrado que llevó al jazz a reinventarse tantas veces como él quería.

Y es rosarino.