Pueblos notables
Moisés Ville
Los gauchos judíos de la pampa santafesina
La villa fue fundada en 1889, luego de la llegada de un puñado de judíos que huían de los progroms y que debieron batallar hasta lograr afincarse en la pampa de Santa Fe.
La de ellos es una historia cargada de tristeza, muertes, desolación y tristeza, que a la postre se transformó en belleza merced al sacrificio y el tesón que pusieron para que los aceptaran como lo que eran: gauchos que labraban la pampa.
Alberto Gerchunoff inmortalizó esas épocas en su libro Los gauchos judíos y recorriendo la pequeña comuna de no más de 3000 habitantes todavía se pueden ver colegios, sinagogas y monumentos que ya son parte del acervo cultural del país.
Dice la historia que a Moises Ville (a 165 kilómetros de la capital provincial por la Ruta Provincial 4) le dicen aun la Jerusalén de la Argentina porque fue la primera colonia agrícola organizada y poblada por judíos.
El judaísmo se ve y se muestra en cada esquina de la pequeña población, en los nombres de las calles, las sinagogas, el museo y la Mezuzá en el frente de muchas de las casas.
Si bien la villa data de finales de 1889, la comuna -gracias a la mediación de varios judíos que pelearon por ese pequeño grupo de personas que habían huido de las crueldades de Europa-, se creó el 29 de abril de 1940 y Pedro Palacios, dueño de la tierra donde se asentaron, figuró como fundador, mientras que el Barón Hirsch fue el adquirente de las tierras y el rabino, quien sugirió el nombre que hoy lleva el pueblo.
Hay varios sitios a visitar, entre otros, el Salón Kadima, la Sinagoga Brener, Sinagoga Barón Hirsch, Sinagoga Arverter, el Bosque del centenario (Sinagoga Lituana), la Biblioteca Popular Barón Hirsch, el Seminario Iosef Draznin y Escuela Iahaduth y el Museo Histórico Comunal y de la Colonización Judía «Aaron Halevi Goldman».
La comuna no tiene una página web propia, pero para más información comunicarse al 03409-420026/042