La Valeta. una historia digna de conocer

Palabras de Viajero: MALTA

La Valeta. una historia digna de conocer

La historia de La Valeta es un testimonio de la resistencia y la adaptabilidad de sus habitantes, así como de la importancia estratégica de Malta a lo largo de los siglos.

La Valeta fue fundada en 1566 por la Orden de los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén, también conocidos como los Caballeros de Malta. Esta fundación se realizó después del Gran Sitio de Malta en 1565, cuando los Caballeros y los habitantes de Malta defendieron la isla contra el Imperio Otomano. La ciudad lleva el nombre de Jean Parisot de la Valette, el Gran Maestre de la Orden durante el enfrentamiento, quien jugó un papel crucial.

La misma confusión de todos: Los templarios y los Caballeros hospitalarios

Es normal que se confundan con los Templarios con los Caballeros Hospitalarios o Caballeros de Malta. Pero estos últimos tienen su propia historia distinta y significativa en Malta. Su legado es notorio en la impresionante arquitectura y la rica historia de La Valeta y otras partes de la isla. Los Templarios, aunque influyentes en la historia medieval europea, no tienen una conexión directa con Malta como sí los Caballeros de Malta.

Los Templarios fueron una orden militar cristiana fundada en 1119 para proteger a los peregrinos cristianos que viajaban a Tierra Santa. Fueron conocidos por su valentía en batalla y por desarrollar una de las primeras formas de banca internacional. Sin embargo, en 1307 el rey Felipe IV de Francia, quien tenía grandes deudas con ellos, inició una persecución contra los Templarios. La orden fue disuelta oficialmente por el Papa Clemente V en 1312 y sus bienes fueron confiscados.

En cambio, Los Caballeros Hospitalarios, formalmente conocidos como la Orden de San Juan de Jerusalén, fueron fundados en el siglo XI inicialmente como una fraternidad hospitalaria dedicada a cuidar a los peregrinos en Tierra Santa. Con el tiempo, la orden se militarizó y se convirtió en una importante fuerza de combate durante las Cruzadas. Después de ser expulsados de Tierra Santa, los Caballeros Hospitalarios encontraron su nuevo hogar en Malta en 1530 gracias a la donación del Emperador Carlos V de España. A partir de este momento, se les conoce comúnmente como los Caballeros de Malta.

La historia de los Caballeros de Malta está marcada por su defensa heroica de la isla durante el Gran Sitio de 1565. Los Caballeros, liderados por el Gran Maestre Jean Parisot de la Valette, resistieron un asedio masivo del Imperio Otomano, consolidando su reputación como defensores del cristianismo en el Mediterráneo.

Después del sitio, los Caballeros decidieron construir una nueva capital, La Valeta, nombrada en honor a su líder. La ciudad fue diseñada como una fortaleza impenetrable y un centro administrativo y comercial. Los Caballeros de Malta desarrollaron La Valeta como un bastión de la cultura y la defensa, construyendo numerosos edificios y fortificaciones que aún se pueden ver hoy en día, como muestran las fotos.

El dominio de los Caballeros en Malta continuó hasta 1798, cuando Napoleón Bonaparte invadió la isla durante su campaña en Egipto. Los Caballeros, incapaces de defenderse eficazmente, se rindieron y abandonaron Malta. Posteriormente Malta se convirtió en un protectorado británico y luego, en una colonia hasta su independencia en 1964.

Durante los siglos XVII y XVIII, La Valeta floreció como un importante centro cultural, comercial y militar. La Orden de San Juan patrocinó la construcción de numerosos edificios emblemáticos, como la Concatedral de San Juan, el Palacio del Gran Maestre y varios albergues para las distintas lenguas de la Orden. La ciudad se convirtió en un símbolo del poder y la sofisticación de los Caballeros de Malta.

En 1798, Napoleón Bonaparte capturó Malta en su camino hacia Egipto, obligando a los Caballeros de San Juan a abandonar la isla. Sin embargo, el dominio francés fue breve, ya que, en 1800, tras un bloqueo británico y una insurrección maltesa, los franceses se rindieron. Malta se convirtió en un protectorado británico y luego en una colonia. Bajo el dominio británico, La Valeta se modernizó, con nuevas infraestructuras y servicios públicos.

La Valeta, como parte de Malta, sufrió extensos bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial debido a su estratégica ubicación en el Mediterráneo. La ciudad y sus habitantes mostraron una resistencia impresionante y Malta en su conjunto fue galardonada con la Cruz de Jorge por su valentía. Muchos edificios históricos fueron dañados, pero la mayoría fueron restaurados después de la guerra.

Malta obtuvo su independencia del Reino Unido en 1964, y La Valeta se convirtió en la capital del nuevo Estado. Desde entonces, la ciudad ha visto un renacimiento cultural y económico. En 1980, La Valeta fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su rica historia y su bien preservado patrimonio arquitectónico.

Hoy en día, La Valeta es una vibrante capital que combina su rica historia con una moderna vida cultural. La ciudad ha sido revitalizada con nuevas inversiones en infraestructura, turismo y cultura, y fue nombrada Capital Europea de la Cultura en 2018.

Un museo al aire libre

Imagina caminar por calles estrechas adoquinadas, donde cada esquina tiene una historia que contar. desde la increíble Concatedral de San Juan hasta las antiguas murallas que una vez defendieron la ciudad, La Valeta es un viaje al pasado y, sobre todo, imperdible de noche.

La Valeta es un destino que combina perfectamente historia, cultura y belleza natural y artificial. Ya sea que te sientas atraído por su pasado histórico, su vibrante vida cultural o simplemente busques un lugar pintoresco para relajarte, La Valeta tiene algo para todos.